|
|
||||
|
|
||||
| INICIO | DESCRIPCIÓN DEL SMIP | CONVOCATORIA | COMITÉ ORGANIZADOR | OBJETIVOS DE LA REUNIÓN | PROGRAMA DE ACTIVIDADES | ||||
| RESÚMENES DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS | LIBROS PRESENTADOS | POSGRADOS PRESENTADOS | TALLERES IMPARTIDOS | ||||
| REDES QUE INTEGRAN EL SMIP | INVITACIÓN PARA AFILIARSE AL SMIP | FORMATO PARA DATOS DE INVESTIGADORES | ||||
![]() SISTEMA MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (SMIP) Dra. María Antonia Padilla Vargas COORDINADORA DEL SMIP ![]() UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Arq. Manuel Fermín Villar Rubio RECTOR Dr. Agustín Zárate Loyola DIRECTOR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Dr. Sergio Galán Cuevas COORDINADOR DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Dr. Marco Antonio Cortés Guardado RECTOR GENERAL Dr. Salvador Mena Munguía RECTOR DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS ![]() Dr. Oscar García Leal DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES EN COMPORTAMIENTO |
3) Procesos Psicosociales, Clínica y Salud 1. Condiciones determinantes de efectividad del trabajo en equipo en diferentes contextos organizacionales Aída Ortega Velázquez Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2. Líneas Generales de Investigación: I. Proceso de envejecimiento y vejez en sus implicaciones biopsicosociales patológicas y de éxito. II. Atención al paciente terminal y su familia. Angelina González Hurtado Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad de Psicología, UASLP 3. Dolor crónico para psicólogos: Etapa de desarrollo transdisciplinario multicéntrico. Diseño, adaptación y evaluación de dispositivos Benjamín Domínguez Trejo, Elsa Silvia Rangel Granados, Yolanda Olvera López, Guadalupe Esqueda Mascorro, Li Erandi Tepepa y Esperanza Flores Facultad de Psicología, UNAM 4. Modelo intercultural de atención en salud para adultos mayores indígenas Blanca Estela Pelcastre-Villafuerte, Guadalupe Ruelas, Hortensia Reyes, Sergio Meneses y Alejandra Amaya Instituto Nacional de Salud Pública 5. Estilos culturales y contraculturales: su relación con las expectativas y las prácticas disciplinarias y de crianza de universitarios Carlos Arámbula-Román, Daniel íñiguez M. y Pedro Solís-Cámara R. Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara 6. Género y conductas de riesgo para la salud: alcances y retos Carlos Martínez-Munguía, Carmen Quintana-Rodríguez y Gerardo Ortiz-Rueda Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento, Universidad de Guadalajara 7. Cultura preventiva del riesgo de transmisión de VIH en jóvenes con trastorno afectivo bipolar Dulce María Galarza Tejada Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí 8. Tipos de poder y patrones de secuencias en la interacción social de diadas de niños en situaciones de competencia Everardo Camacho Gutiérrez Centro de Estudios e Investigación en Comportamiento, Universidad de Guadalajara 9. Calidad de vida y funcionamiento familiar en cuidadores primarios de pacientes crónicos pediátricos Filiberto Toledano-Toledano Hospital Infantil de México Federico Gómez, Instituto Nacional de Salud. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Instituto Nacional para el Desarrollo Humano y Social, A.C. 10. Agencia personal y su relación con los procesos de resiliencia en familias de pacientes con enfermedad con enfermedad crónica pediátrica Filiberto Toledano-Toledano Hospital Infantil de México Federico Gómez, Instituto Nacional de Salud. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Instituto Nacional para el Desarrollo Humano y Social, A.C. 11. Diferencias en hombres y mujeres en los estilos de apego en padres de niños con enfermedad crónica pediátrica Filiberto Toledano-Toledano Hospital Infantil de México Federico Gómez, Instituto Nacional de Salud. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Instituto Nacional para el Desarrollo Humano y Social, A.C. 12. Procesos de intervención en salud con Mindfulness: Evidencia teórica, clínica y empírica Filiberto Toledano-Toledano Hospital Infantil de México Federico Gómez, Instituto Nacional de Salud. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Instituto Nacional para el Desarrollo Humano y Social, A.C. 13. Familia, cultura y migración Filiberto Toledano-Toledano Hospital Infantil de México Federico Gómez, Instituto Nacional de Salud. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Instituto Nacional para el Desarrollo Humano y Social, A.C. 14. Teoría, investigación y práctica basada en la evidencia en Trabajo Social Filiberto Toledano-Toledano Hospital Infantil de México Federico Gómez, Instituto Nacional de Salud. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Instituto Nacional para el Desarrollo Humano y Social, A.C. 15. Funcionamiento familiar y su relación con el perfil sociodemográfico en el contexto de enfermedad crónica pediátrica Filiberto Toledano-Toledano Hospital Infantil de México Federico Gómez, Instituto Nacional de Salud. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Instituto Nacional para el Desarrollo Humano y Social, A.C. 16. Procesos de interacción social de adolescentes consumidores de sustancias adictivas Francisco Javier Pedroza Cabrera, Kalina Isela Martínez Martínez y Ana del Refugio Cervantes Herrera Universidad Autónoma de Aguascalientes 17. Relación entre experiencias de violencia social y conductas alimentarias de riesgo Gerardo Leija Alva¹, Carlos Cesar Contreras Ibáñez², Alicia Saldívar Garduño², Tania Consuelo Centeno Martínez¹, María Delfina Marín Soto¹, Adriana Toledo Corona¹, Cristina Martínez ángel¹ e Irene Mondragón¹ ¹Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad de Santo Tomas del Instituto Politécnico Nacional. ²Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa 18. Familia, cuerpo y salud Juan Elías Campos García Universidad del Valle de México Campus Hispano 19. Escenarios, actores y percepciones de la violencia en primarias y secundarias del Distrito Federal Juan Manuel Sánchez, Alejandro Villamar Bañuelos, Concepción Hernández, Georgina Martínez Montes de Oca, Beatriz Rodríguez Díaz, Héctor Becerra Ontiveros, Verónica Alcalá Herrera, Blanca Estela Carpio Solis, Marla Cecilia Pimienta Hernández, Claudia Cecilia Ramírez Morales, Deyanira Velázquez ávila, Mayte Gil Rivadeneyra y María del Carmen Cruz Ramírez Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 097 DF-SUR 20. Análisis experimental de la conducta socialmente valorada Linda Pacheco, Verónica Luna, Cynthia Torres, Leslie Briseño, Héctor Silva y Claudio Carpio Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México 21. Vivencia de la maternidad en mujeres que cursan con un embarazo de alto riesgo Laura Elena Navarrete¹, Ma. Eugenia Gómez², Ma. Asunción Lara¹ y Shoshana Berenzon¹ ¹Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. ²Instituto Nacional de Perinatología 22. Estilos de vida y factores de riesgo relacionados con obesidad y enfermedades crónicas en estudiantes universitarios Ma. Araceli Álvarez Gasca y Carmen A. Jiménez Martínez FES Iztacala, UNAM 23. La violencia sexual y formas de afrontamiento en población adolescente en la Zona Oblatos de Guadalajara. Un aporte pedagógico desde la perspectiva del aprendizaje basado en proyectos sociales María Ángela Gómez Pérez¹, Rebeca del Rosario Basulto Maciel¹, Rosa García¹, Graciela Limón Jaramillo¹, María Angélica Augusta Chirón Calanda¹, Norma Angélica Mejía Hernández¹, Alejandra de Gante Casas¹ ², Rogelio Sánchez Huerta² y Mario Alberto Gómez Ríos² ¹CUCS. ²Centro de Orientación y Prevención de la Agresión Sexual A.C. 24. El dualismo cartesiano en la criminalidad: línea de investigación Martha A. Aguirre y Pedro Solís-Cámara Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara 25. La administración de consecuencias en el cumplimiento de niños escolares Nora Edith Rangel Bernal y Rebeca Selene Velázquez Murúa Centro de Estudios e Investigación en Comportamiento, Universidad de Guadalajara 26. Jóvenes y niños tsotsiles: retos y desafíos presentes en torno a la producción artesanal Perla Shiomara del Carpio Ovando Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma de Chiapas 27. Cuerpo Académico: "Evaluación e Intervención Transdisciplinaria del Proceso Salud-Enfermedad", perteneciente al Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Rebeca María Elena Guzmán Saldaña, Daniela Soto Martínez, Gloria Solano Solano, Arturo Del Castillo Arreola, Angélica Romero Palencia y Melissa García Meraz Área Académica de Psicología, Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 28. Línea de investigación de Configuraciones socioculturales en el desarrollo cognoscitivo y el aprendizaje Rebeca Mejía Arauz ITESO 29. Psicología social: Identidad, socialización y cultura Roberto Montes Delgado, Claudia Verónica Márquez González, Leticia Villarreal Caballero, Isaac Uribe Alvarado, Julio César Verdugo Lucero, Ximena Zacarías Salinas y Sergio Gabriel Ochoa Alcaraz Universidad de Colima 30. Afectación de las enfermedades crónicas y degenerativas a través de Modelos Cognitivos-Conductuales Sergio Galán Cuevas Facultad de Psicología de la UASLP 31. Estudio del dibujo de la figura humana como elemento explorador de estereotipos en las relaciones de género y de aspectos culturales Teresa Fernández de Juan¹ e Iyamira Hernández Pita² ¹Departamento de Estudios Culturales, El Colegio de la Frontera Norte, AC. ²Centro de Salud Mental de Playa, La Habana, Cuba 32. Consenso cultural e intento de suicidio Teresita Morfín López Unidad Académica Desarrollo Psico-cultural, Dpto. de Psicología, ITESO 33. Estudio sobre percepción de la mujer y el hombre modernos Victoria Magdalena Varela Macedo Coordinación de Psicología Social, División de Estudios Profesionales, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México |
|||
![]() |
||||