|  |  |  |  |  | 
|  | ||||
|   | ||||
| INICIO | DESCRIPCIÓN DEL SMIP | CONVOCATORIA | COMITÉ ORGANIZADOR | OBJETIVOS DE LA REUNIÓN | PROGRAMA DE ACTIVIDADES | ||||
| RESÚMENES DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS | LIBROS PRESENTADOS | POSGRADOS PRESENTADOS | TALLERES IMPARTIDOS | ||||
| REDES QUE INTEGRAN EL SMIP | INVITACIÓN PARA AFILIARSE AL SMIP | FORMATO PARA DATOS DE INVESTIGADORES | ||||
|  SISTEMA MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (SMIP) Dra. María Antonia Padilla Vargas COORDINADORA DEL SMIP  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Arq. Manuel Fermín Villar Rubio RECTOR Dr. Agustín Zárate Loyola DIRECTOR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Dr. Sergio Galán Cuevas COORDINADOR DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ  UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Dr. Marco Antonio Cortés Guardado RECTOR GENERAL Dr. Salvador Mena Munguía RECTOR DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS  Dr. Oscar García Leal DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES EN COMPORTAMIENTO |  (Enlistados por orden alfabético —nombre del primer autor—) 5) Investigación en Psicología Educativa 1. Enseñanza de conceptos académicos-equivalencia de estímulos y categorización-conexionismo Álvaro Torres Chávez Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México 2. Prospectiva de un programa formativo para estudiantes universitarios sobre estilos de vida saludables: promoviendo la titulación Carmen Alicia Jiménez, María Araceli Álvarez-Gasca y Marcela Sofía Jiménez Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México 3. La práctica social del lenguaje como base para la enseñanza de la lectoescritura Delia de J. Domínguez Morales, M. Marcela Castañeda Mota & Enrique Zepeta García Facultad de Psicología Xalapa, Universidad Veracruzana 4. Desarrollo de competencias matemáticas numéricas: taller para preescolar Elda H. Libreros-Andrade, María Marcela Castañeda-Mota y Enrique Zepeta-García Facultad de Psicología, Xalapa, Universidad Veracruzana 5. Validación social del modelo de riesgo/resiliencia en educación especial Guadalupe Acle Tomasini Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, U.N.A.M. 6. Educación y formación Juan Elías Campos García Universidad del Valle de México, Campus Hispano 7. Formación investigativa Juan Elías Campos García Universidad del Valle de México, Campus Hispano 8. Evaluación de un Programa de competencias de promoción de la salud en niños Preescolares M. Marcela Castañeda Mota1 y Dora E. Granados Campos Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana 9. Cuerpo Académico Psicología y Comportamiento Humano: Líneas y Proyectos de Investigación Marco Wilfredo Salas Martínez, Esperanza Ferrant Jiménez, Sebastián Figueroa Rodríguez, Víctor Manuel Alcaraz Romero Instituto de Psicología y Educación, Maestría en Investigación en Psicología aplicada a la Educación, Universidad Veracruzana 10. Análisis de las variables implicadas en la enseñanza-aprendizaje y ejercicio de la práctica científica María Antonia Padilla Vargas Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento, Universidad de Guadalajara 11. Identificación de niños en riesgo social con alta capacidad mental a través de la evaluación dinámica de Coolabah María de los Dolores Valadez Sierra¹, Angeles Flores Barocio¹, Rogelio Zambrano Guzmán¹, Yadira Isabel Guzmán González¹, Alejandra Berenice Cabrera Chávez¹ y Ken McCluskey² ¹Departamento de Psicología Aplicada, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, México. ²Vicedecano de Educación de la Universidad de Winnipeg, Canada 12. Reseña de desarrollo personal teórico-tecnológico acerca de la comprensión lectora: (1984-2012) María Teresa Fuentes Navarro Universidad Marista de Guadalajara 13. Reconstruyendo la Escala Kansas de Reflexión-Impulsividad para Preescolares (E-KRIP) Ricardo Vargas-Zuñiga y Pedro Solís-Cámara R. Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara 14. Reprobación acumulada y deserción escolar en alumnos de alta capacidad intelectual de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara Zambrano, R.¹, Nava, G.², Valadez, M. D.¹, Villegas, K.¹, Valadez, M. L.¹, y Cruz, J.¹ ¹Departamento de Psicología Aplicada, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. ²Centro de Estudios sobre Aprendizaje y Desarrollo, Departamento de psicología Básica, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara | |||
|  | ||||