![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
||||
![]() |
||||
INICIO | DESCRIPCIÓN DEL SMIP | CONVOCATORIA | COMITÉ CIENTÍFICO | COMITÉ ORGANIZADOR | OBJETIVOS DE LA REUNIÓN | PROGRAMA DE ACTIVIDADES | ||||
RESÚMENES DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS | LIBROS PRESENTADOS | POSGRADOS PRESENTADOS | EVENTOS A PROMOVER | ||||
REDES QUE INTEGRAN EL SMIP | INVITACIÓN PARA AFILIARSE AL SMIP | FORMATO PARA DATOS DE INVESTIGADORES | ||||
![]() SISTEMA MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (SMIP) Dra. María Antonia Padilla Vargas COORDINADORA DEL SMIP Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento Universidad de Guadalajara ![]() UNIVERSIDAD VERACRUZANA Dra. Sara Deifilia Ladrón de Guevara González RECTORA Dra. Leticia Rodríguez Audirac SECRETARIA ACADÉMICA Dra. Carmen Blázquez Domínguez DIRECTORA GENERAL DE INVESTIGACIONES Dra. Eli Alejandra Garcimarrero Espino DIRECTORA GENERAL DEL ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Dr. Agustín Daniel Gómez Fuentes DIRECTOR DEL INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD VERACRUZANA Dr. Ricardo Pérez Almonacid COORDINADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES EN CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE HUMANO, UNIVERSIDAD VERACRUZANA Mtro. Juan Grapain Contrera DIRECTOR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ZONA XALAPA ![]() UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla RECTOR GENERAL ![]() |
![]() 2) Procesos psicosociales, clínica y salud 1. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y REFERENCIA PARA REDUCIR EL CONSUMO NOCIVO DE ALCOHOL EN CONTEXTOS HOSPITALARIOS Alejandro Sánchez Solís 2. APLICACIÓN DEL MODELO PSICOLÓGICO DE SALUD A LAS PROBLEMÁTICAS DE SUICIDIO Y OBESIDAD Alicia Edith Hermosillo de la Torre y Ma. de los Ángeles Vacio Muro Departamento de Psicología, Universidad Autónoma de Aguascalientes 3. CONSUMO DE ENDULZANTES Y CONDUCTA ADICTIVA Alma Gabriela Martínez Moreno, Antonio López-Espinoza, Patricia Josefina López-Uriarte, Elia Valdés Miramontes, Virginia Gabriela Aguilera Cervantes, Fernando Hernández Leonardo y Paola Viridiana Solórzano Villanueva Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN), Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara 4. MEDICINA CONDUCTUAL Y SUS APLICACIONES EN LA ODONTOLOGÍA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN Ana Leticia Becerra-Gálvez, Leonardo Reynoso-Erazo, Gina Patricia Carrillo Navarrete, Sandra Elisa Flores Trujillo, Zyania Melchy Ramos, Ana Marissa Murillo Zavala, María del Carmen Amador Jiménez, Santiago Iván Sandoval Mendoza y Marco Antonio Zanabria Vázquez Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México 5. CONDUCTA SEDENTARIA Y OBESIDAD Antonio López-Espinoza, Alma Gabriela Martínez Moreno, Patricia Josefina López-Uriarte, Elia Valdés Miramontes, Virginia Gabriela Aguilera Cervantes y María Guadalupe Ruelas Castillo Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN), Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara 6. ¿PUEDE LA PSICOLOGÍA AYUDAR A MEJORAR LA VIDA DE LAS PERSONAS CON DOLOR? Benjamín Domínguez Trejo y Li Erandi Tepepa Facultad de Psicología, UNAM CMN "20 de Noviembre, ISSSTE" 7. ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y FACTORES ASOCIADOS A LA ADOPCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ENTRE LOS Y LAS JÓVENES DE GUADALAJARA Carlos Martínez Munguía¹, Gabriela Navarro Contreras² y Cecilia Colunga Rodríguez¹ ¹ Universidad de Guadalajara ² Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 8. GRUPO DE INVESTIGACIÓN: "CUERPO-MENTE". IMPORTANCIA DE FACTORES PSICOLÓGICOS EN EL DOLOR ASOCIADOS AL CÁNCER Y OTROS PROBLEMAS DE SALUD Claudia Gutiérrez Sida¹ y Benjamín Domínguez Trejo² ¹ Facultad de Psicología, Universidad Veracruzana ² Facultad de Psicología, UNAM 9. ANTROPOLOGÍAS DE LA ALIMENTACIÓN: ABORDAJES METODOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Claudia Rocío Magaña González Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN), Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara 10. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA AFECTIVA FACIAL EN PACIENTES FEMENINOS SOBREVIVIENTES DE CA David Rodríguez y Benjamín Domínguez Facultad de Psicología, UNAM 11. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL INTEGRAL A TRAVÉS DEL ARTE Dulce María Galarza Tejada¹, Jaime Abraham Martínez Loredo², Rocio Angélica González Romo¹ y Carlos González Cayetano¹ ¹ Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ² DIF Municipal de Santa María del Río San Luis Potosí 12. COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO, NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Elia Valdés Miramontes, Antonio López-Espinoza, Alma Gabriela Martínez Moreno, Patricia Josefina López-Uriarte, Virginia Gabriela Aguilera Cervantes, Briscia Anaid Tinoco Mar y Berenice Sánchez Caballero Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN), Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara 13. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: FACTORES BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES ASOCIADOS A LA SALUD Esteban Jaime Camacho Ruiz, Manuel Leonardo Ibarra Espinosa y Georgina Contreras Landgrave Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl, Universidad Autónoma del Estado de México 14. LABORATORIO DE ANÁLISIS CONDUCTUAL Felipe Díaz, Adrián Larios y Vanessa Limón Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara 15. TRAYECTORIAS DE DESARROLLO DE CONDUCTA ANTISOCIAL Francisco Javier Pedroza Cabrera Universidad Autónoma de Aguascalientes 16. ADVERSIDADES VITALES Y CAPACIDADES RESILIENTES EN PERSONAS CON OBESIDAD Gerardo Leija Alva, Carlos C. Contreras-Ibáñez¹, Alicia Saldívar Garduño¹ y María Delfina Marín Soto² ¹ Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa ² Instituto Politécnico Nacional 17. DISPARIDAD EN SALUD Y JUSTICIA SOCIAL Imelda G. Alcalá-Sánchez, Manuel González González, Luis Alfonso Ramos Peña y Saúl Martínez-Campos Universidad Autónoma de Chihuahua 18. MARCADORES BIOLÓGICOS EN EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO: Medición de la Variabilidad de la Frecuencia e Interleucina-6 José Trinidad Trujillo Mendoza y Benjamín Domínguez Trejo Facultad de Psicología, UNAM 19. TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Juan Manuel Mancilla, M. T. Ocampo, V. López, G. Alvarez, R. Vázquez, X. López, E. Escartín, M. Rito, y A. Amaya Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM 20. CULTURA Y VIOLENCIAS EN ESCENARIOS EDUCATIVOS Juan Manuel Sánchez1,2, Concepción Hernández1, Alejandro Villamar Bañuelos1, Georgina Martínez Montes de Oca1, Julio César Lira González1, Zyanya Ruiz Ávila2, Blanca Estela Carpio Solís1, Marla Cecilia Pimienta Hernández1, Marisol de Diego Correa3, Neftalí Secundino Sánchez4, Chantal Gutiérrez4, Fortunata Sánchez Virelas5, Vanessa Enore Reyes Escoto5, Rosa María Salgado Medina6, Ezequiel Cárdenas Mendoza6 y Jesús Roberto Gómez Cuellar6 1 Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 097 DF-Sur 2 Facultad de Psicología, UNAM 3 Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), Cinvestav 4 Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 122 Acapulco, Guerrero, México 5 Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 113 León, Guanajuato, México 6 Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 163 Uruapan, Michoacán 21. CONDUCTA ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS CON OBESIDAD Karina Franco Paredes1, Felipe de Jesús Díaz Reséndiz2, María del Consuelo Escoto Ponce de León3 y Esteban Jaime Camacho Ruiz4 1 Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición, Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara 2 Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara 3 Centro Universitario UAEM Ecatepec, Universidad Autónoma del Estado de México 4 Unidad Académica Profesional de Netzahualcóyotl, Universidad Autónoma del Estado de México 22. ESTILOS DE VIDA Y PREVENCION DE RIESGOS A LA SALUD (HIPERTENSION Y DIABETES) EN UNIVERSITARIOS Leonardo Reynoso-Erazo, Ma. Cristina Bravo-González, Mayra Alejandra Mora-Miranda, Guadalupe Rivera-Cuevas, Nancy Lizbeth Luz-López y Sandra A. Anguiano-Serrano Grupo de Trabajo Educación para la Salud y Estilos de Vida, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México 23. INTERACCIONES INTERINDIVIDUALES Y CONDUCTA SOCIAL Lizbeth Pulido Avalos y Emilio Ribes Iñesta Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano, Universidad Veracruzana 24. PERFILES BIO-PSICO-SOCIALES POR GÉNERO DE RIESGO SUICIDA Luis Miguel Sánchez-Loyo1, Everardo Camacho2, Claudia Vega-Michel1, Fernanda Torres1, Javier Pérez2 y Hugo Castellanos3 1 Servicio de Atención psicológica, Dirección Municipal de Salud Guadalajara; Departamento de Neurociencias, Universidad de Guadalajara 2 Laboratorio de Psicofisiología del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente 2 Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios 25. MEDICIÓN DEL RIESGO SUICIDA, BIENESTAR PSICOLÓGICO Y ESTRUCTURA FAMILIAR EN ESTUDIANTES DE LA SALUD Determine the Suicidal Risk, As Well As Psychological Well-Being and Family Structure in Students of Health Careers Luz de Lourdes Eguiluz Romo y María Luisa Plasencia Vilchis Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México 26. CUERPO ACADÉMICO PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO. LÍNEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO: ANÁLISIS Y DISEÑO DE INTERACCIONES SOCIALES E INSTITUCIONALES Ma. Del Pilar González Flores, Laura Olivia Zárate, Luis Rey Yedra, Elsa Angélica Rivera Vargas, Dinorah León Córdoba y Graciela Patricia Mendoza Pérez Instituto de Psicología e Educación, Universidad Veracruzana 27. VIOLENCIA FAMILIAR EN POBLACIÓN GENERAL. ESTUDIO COMPARATIVO MÉXICO-ESPAÑA Maria Angela Gómez Pérez, Alejandra de Gante Casas, Graciela Limón Jaramillo, Maria Angélica Augusta Chirón Calanda, Rebeca del Rosario Basulto Maciel, Norma Evangelina Mejía Hernández, Rosa García Muñoz, Pilar Matud Aznar y Rosa Leticia Cadenas Orozco Departamento de Psicología Aplicada, Cuerpo Académico: Violencia, Manejo de Conflicto y Mediación, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara 28. ANÁLISIS DE LAS INTERACCIONES QUE TIENEN LUGAR INTER E INTRA MIEMBROS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN María Antonia Padilla Vargas Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento, Universidad de Guadalajara 29. INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN SERVICIOS DE ATENCIÓN PRENATAL María Asunción Lara Cantú, Laura Elena Navarrete Reyes y María del Lourdes Nieto García Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz 30. ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Ma. de los Ángeles Vacio Muro Departamento de Psicología, Universidad Autónoma de Aguascalientes 31. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: IMAGEN CORPORAL Y TRASTORNOS RELACIONADOS María del Consuelo Escoto Ponce de León Centro Universitario Ecatepec, Universidad Autónoma del Estado de México 32. CREENCIAS SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO María Isabel Vázquez Mata1, Ramón Espinoza Hernández2, Inez Díaz Muñoz3 y Leonardo Reynoso Erazo4 1 Instituto de Salud del Estado de México 2 Banco de Tejidos del Estado de México 3 Centro de Trasplantes del Estado de México 4 Universidad Nacional Autónoma de México 33. PROPUESTA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL PARA LA CONSOLIDACION DE UN DIPLOMADO EN PROMOCIÓN DE LA SALUD INTEGRAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA EL BIENESTAR Silvia Larisa Méndez Martínez, Laurencia Jaime Ramírez, Frida Gómez Navarro, Benito Estrada Aranda, Dulce Ma. Galarza Tejada, Nicholas Kaufmann y Sergio Galán Cuevas Diplomado en Promoción de la Salud Integral y Prevención de Riesgos para el Bienestar, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí 34. MODELO PARA EL ANÁLISIS DE LA DINÁMICA ESTRUCTURAL DE GRUPOS EN LA CIENCIA: DESCUBRIMIENTOS SIMULTÁNEOS INDEPENDIENTES Sofía Liberman¹ y Kurt Bernardo Wolf² ¹ Facultad de Psicología, UNAM ² Instituto de Ciencias Físicas, Cuernavaca, Morelos, UNAM 35. LA VIOLENCIA ENTRE LAS PAREJAS JÓVENES Teresa Fernández de Juan Dpto. de Estudios Culturales, El Colegio de la Frontera Norte |
|||