SISTEMA MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
(SMIP)


Dra. María Antonia Padilla Vargas
COORDINADORA DEL SMIP
Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento
Universidad de Guadalajara




UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Dra. Sara Deifilia Ladrón de Guevara González
RECTORA

Dra. Leticia Rodríguez Audirac
SECRETARIA ACADÉMICA

Dra. Carmen Blázquez Domínguez
DIRECTORA GENERAL DE INVESTIGACIONES

Dra. Eli Alejandra Garcimarrero Espino
DIRECTORA GENERAL DEL ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

Dr. Agustín Daniel Gómez Fuentes
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Dr. Ricardo Pérez Almonacid
COORDINADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES EN CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE HUMANO, UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Mtro. Juan Grapain Contrera
DIRECTOR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ZONA XALAPA




UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla
RECTOR GENERAL





IR A LA PÁGINA      << ANTERIOR   |   1   |   2   |   3   |   4   |   5   |   SIGUIENTE >>



(Enlistados por orden alfabético —nombre del primer autor—)

4) Psicología educativa

1. CUERPO ACADÉMICO COMPORTAMIENTO HUMANO

A. Daniel Gómez-Fuentes, Enrique Zepeta-García, Cecilia Magdalena Molina-López, Elvia Ma. Cristina Peralta Guerra, Dinorah Arely Escudero Campos, Minerva Pérez Juárez y Alejandro Francisco Reyes
Instituto de Psicología e Educación, Universidad Veracruzana



2. INCORPORACIÓN DE NUEVOS INVESTIGADORES A LA PRÁCTICA CIENTÍFICA

Abdiel Florentino Campos Gil
 



3. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL LABORATORIO DE MODELAMIENTO COMPUTACIONAL DE PROCESOS PSICOLÓGICOS: EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA EL APRENDIZAJE DE CATEGORIAS PERCEPTUALES Y ARBITRARIAS EN PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN, CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO NEUROCOMPUTACIONAL DE LA CONDUCTA DE CATEGORIZACIÓN, DESARROLLO TAREAS COMPUTACIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE PRECURRENTES DE LA LECTURA

Alvaro Torres, Ángel Tovar, Adriel Ruiz, Natalia Escobedo, Carla Hernández y Arely Hernández
Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México



4. ATENCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS EN ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES: INTELIGENCIA, CREATIVIDAD Y VALORES

Fabiola Zacatelco Ramírez, Blanca Ivet Chávez Soto y Aurora González Granados
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México



5. INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL: NECESIDAD DE PROMOVER SU VALIDACIÓN SOCIAL

Guadalupe Acle Tomasini
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México



6. SEMINARIO INTERACTUM DE ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO/LABORATORIO DE CIENCIA Y COMPORTAMIENTO HUMANO

Juan José Irigoyen, Miriam Yerith Jiménez y Karla Fabiola Acuña
Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, Universidad de Sonora



7. POSGRADO EN PSICOLOGIA EN LA FES IZTACALA UNAM: LA RESIDENCIA EN MEDICINA CONDUCTUAL

Leonardo Reynoso-Erazo, Ma. Cristina Bravo-González, Sandra A. Anguiano-Serrano, Antonia Rentería-Rodríguez, Rocío Tron-Alvarez, María Rosa Avila-Costa, Claudio A. Carpio-Ramírez, Ana Leticia Becerra-Gálvez, Mayra Alejandra Mora-Miranda, Ma. Areli Fernández-Uribe y Ricardo Gallardo-Contreras
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México



8. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL USO DE CÓDIGOS PARTICULARES EN MENSAJES DE TEXTO VÍA CELULAR, SOBRE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LECTOESCRITURA EN LA MATERIA DE ESPAÑOL, EN ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

Luz Irene Sauza Anguiano, María Antonia Padilla Vargas y Gerardo Alfonso Ortiz Rueda
Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento, Universidad de Guadalajara



9. EL PREESCOLAR EN LA ENSEÑANZA DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD: UN SEGUIMIENTO DE TRABAJO

M. Marcela Castañeda Mota, Delia J. Domínguez Morales, J. y Alejandro Romero López
Universidad Veracruzana



10. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES IMPLICADAS EN LA LECTOESCRITURA DE TEXTOS TÉCNICOS

María Antonia Padilla Vargas¹, Gonzalo Fernández Sordo¹, Josué González Díaz¹, Natalia Fuentes González¹, Carolina Guadalupe Vera Haro¹ y Jairo Tamayo²
¹ Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento, Universidad de Guadalajara
² Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano, Universidad Veracruzana



11. a) IDENTIFICACIÓN DE CONDICIONES QUE PROMUEVEN EL APRENDIZAJE DE LA CIENCIA.
b) IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE NUEVOS INVESTIGADORES


María Antonia Padilla Vargas
Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento, Universidad de Guadalajara



12. DISEÑO Y APLICACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA FORMACIÓN DE MÉDICOS CONDUCTUALES

Ma. Cristina Bravo-González, Leonardo Reynoso-Erazo, Sandra A. Anguiano-Serrano, Mayra Alejandra Mora-Miranda, Ana Leticia Becerra Gálvez, Rocio Tron Álvarez, María Rosa Ávila Costa y Antonia Rentería Rodríguez
Docentes de la Residencia en Medicina Conductual, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México



13. MÉTODO TEMA: COMPRENDO Y APRENDO. PROPUESTA PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Teresa Fuentes Navarro
 



14. ALGUNAS IMPLICACIONES DE LA ACCIÓN DOCENTE EN UN SISTEMA E-LEARNING DE ENSEÑANZA DE LA PSICOLOGÍA

Omar Moreno Almazán
Psicología UNAM SUAED Iztacala



15. PROYECTO PARA EL DESARROLLO Y MEJORA DE HABILIDADES PARA HABLAR EN PÚBLICO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

Rocio Tron Álvarez, María Cristina Bravo González y José Esteban Vaquero Cázares
División de Investigación y Posgrado, Programa de Maestría en Psicología Profesional, Residencia en Medicina Conductual, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM



16. AVANCES DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ACTITUDES, CREENCIAS Y COMPORTAMIENTOS DE CRIANZA

Yessica Iglesias, Miriam Iñiguez, Karla Sánchez y Pedro Solís-Cámara
Centro de Investigación en Conducta y Cognición Comparada, Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara



IR A LA PÁGINA      << ANTERIOR   |   1   |   2   |   3   |   4   |   5   |   SIGUIENTE >>


PARA ABRIR LOS DOCUMENTOS DE ESTE CD SE REQUIERE TENER INSTALADO ADOBE READER.